Pasar al contenido principal
Fecha
Formación
12 Nov 2020

Suiza, Dinamarca y Luxemburgo encabezan la Clasificación Mundial del Talento del IMD 2020

imd-talento.png


Suiza encabeza por cuarto año consecutivo la Clasificación Mundial del Talento del IMD 2020, seguida de Dinamarca y Luxemburgo. España vuelve a situarse en el puesto 32, al igual que en el ejercicio 2019.

El impacto del Brexit en la competitividad del talento del Reino Unido parece reflejarse en cifras. En 2016, el año de la votación del Brexit, el Reino Unido estaba en la posición 16, mientras que este año su posición en el puesto 23 es un reflejo probable de que las incertidumbres alrededor de este proceso han sido minando la competitividad del talento de ese país.

Suiza equilibra un sistema educativo de alta calidad que obtiene las mejores calificaciones para quienes ingresan a la universidad (n°1) y para quienes se embarcan en programas de aprendizaje (n°1). El país también es atractivo para la mano de obra extranjera gracias a la alta calidad de vida (3) y la remuneración (1).

Dinamarca, en segunda posición, se desempeña bien en todos los ámbitos y destaca por la equidad percibida de su sociedad (por ejemplo, la justicia, 1).

Luxemburgo en tercer lugar, ha experimentado una mejora constante durante los últimos cinco años, ascendiendo desde el puesto11. Esto se debe a una marcada mejora en el factor inversión y desarrollo, tanto en relación con otras economías como en términos absolutos.

El Centro de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Gerencial adopta un enfoque triple para medir el talento en las economías. El factor de inversión y desarrollo mide los recursos destinados a cultivar una fuerza laboral local. El factor apelación evalúa hasta qué punto una economía atrae a extranjeros y retiene el talento local. Y el  factor de preparación mide la calidad de las habilidades y competencias disponibles en el grupo de talentos de un país.

Actualidad relacionada

Formación

CEOE Campus presentó el 21 de octubre su nuevo programa de formación ‘Geoestrategia empresarial. Como tomar decisiones en un mundo incierto’, para ayudar a las empresas de todos los sectores a integrar la geoestrategia como herramienta de competitividad y liderazgo. El objetivo es integrar la geoestrategia como herramienta de competitividad y liderazgo en un momento de incremento de la incertidumbre global y de los riesgos geopolíticos, regulatorios y tecnológicos a los que tienen que hacer frente las empresas en la actualidad. 

Formación

Universidad y empresa se dan la mano en la Cátedra EducAcción para crear una mesa de trabajo conjunta orientada a la transformación del sistema educativo español.

Formación

CEOE Campus ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) para hacer posible que sus empresas asociadas tengan acceso preferente y condiciones ventajosas en la oferta formativa de la Business School de CEOE.

Formación

Mª Teresa Gómez Condado, directora general de CEOE Campus, y Mónica Chao, presidenta de WAS (Women Action Sustainability), sellan con la firma de este acuerdo una colaboración que beneficiará a profesionales y empresas en todo el territorio nacional.