"Los ODS proporcionan un lenguaje común a las empresas, un marco global compartido"
Cristina Rivero, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de CEOE.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proporcionan un lenguaje común a las empresas, un marco global compartido”. Así se refirió la secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de CEOE, Cristina Rivero, a las oportunidades que suponen para las empresas los ODS, marcados por Naciones Unidas con horizonte 2030.
Rivero ha intervenido hoy en la jornada “Impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la competitividad de las pymes”, que ha organizado la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), con la colaboración de las ONGs Alboan, Fundación Vicente Ferrer, Intermón Oxfam y UNICEF, con el objetivo de acercar a las pymes estos ODS que implican a todos los agentes sociales, y cuyas 17 metas incluyen objetivos tan variados como el trabajo digno, el consumo responsable o la energía asequible y no contaminante.
Según ha puesto de manifiesto Rivero, la integración de los ODS en la estrategia de las pymes conlleva importantes mejoras de su competitividad, gracias a efectos tales como su mejora de reputación e imagen corporativa, el incremento de su posibilidad de negocio con grandes empresas, así como el acceso a la financiación y la atracción de “inversores responsables”.
Cristina Rivero es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, y ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la energía y medio ambiente desde la Asociación española de la industria eléctrica, UNESA, ahora AELEC. El pasado mes de septiembre, participó en la Cumbre de Acción Climática celebrada por la ONU en Nueva York.
Por otra parte, el encargado de abrir la jornada ha sido el presidente de CEN, José Antonio Sarría, que ha recordado que las empresas tienen el deber de ser “compatibles con el desarrollo sostenible” y ha subrayado que las organizaciones responsables también son aquellas que atraen más talento y generar un “mayor compromiso” y “orgullo de pertenencia” entre sus trabajadores.
En el marco de la jornada, también ha tenido lugar una mesa redonda con las intervenciones de empresas, ONGs y la Administración, y en la que cada agente ha aportado su punto de vista respecto a la implantación de los ODS. En concreto, han intervenido el presidente y cofundador de das-Nano, Esteban Morrás, la presidenta de la coordinadora de ONGD Navarra, Celia Pinedo, y el director del Servicio de Trabajo del Gobierno de Navarra, Javier Zubicoa.
El encargado de moderar la mesa ha sido el secretario general de CEN, Carlos Fernández Valdivielso. Por otra parte, el encuentro ha sido clausurado por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi.
Actualidad relacionada
Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.
Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.
La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.
La alianza Nodo Talento, en la que participan CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, refuerza su compromiso con el fomento de la empleabilidad en su primer aniversario con la suma de proyectos ya existentes y otros nuevos para reducir la brecha existente en el mercado laboral.