Los nanogrados superan ya los 75.000 inscritos con un perfil medio de hombres y mujeres de 34 años con estudios de bachillerato
Los nanogrados de ‘Profesionales 4.0’, el programa gratuito de formación online impulsado por Fundación Telefónica y CEOE con la ayuda de las organizaciones empresariales de diferentes sectores, han logrado más de 75.000 inscritos únicos desde el lanzamiento de su primera formación, en 2020. El proyecto es una apuesta por formar en las nuevas competencias digitales y contribuir al reciclaje de los profesionales de los sectores de la construcción, el transporte terrestre, el agroalimentario hortofrutícola o el turismo, gastronomía y hotelería.

Esta iniciativa tiene el objetivo de impulsar la capacitación en nuevas tecnologías, como el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Blockchain, el Internet de las Cosas o la robótica y los drones, entre otras, a través de cuatro nanogrados: el ‘Nanogrado Construcción 4.0’, lanzado en 2020 con el apoyo de Fundación Laboral de la Construcción; el ‘Nanogrado Transporte 4.0’, lanzado en 2022 con ASTIC y CONFEBUS; el ‘Nanogrado Agroalimentario Hortofrutícola 4.0’, lanzado en 2022 junto con FEPEX; y el ‘Nanogrado de Turismo, Hotelería y Gastronomía’, lanzado en julio de 2023.
El perfil de inscritos está liderado por graduados en Bachillerato, frente a quienes tienen títulos en ciclos de formación superior, que ocupan el tercer lugar. Los licenciados son quienes se mantienen en segunda posición en los cuatro nanogrados.
- En el ‘Nanogrado Construcción 4.0’, los perfiles graduados en Bachillerato alcanzan casi el 27 % de inscritos, los licenciados el 17 % y los pertenecientes a ciclos formativos de grado superior, el 12%.
- En el ‘Nanogrado Transporte 4.0’, los profesionales registrados con título de Bachillerato representan el 24% de inscritos, frente al 16 % de licenciados. El mayor porcentaje de inscritos pertenecientes a ciclos formativos de grado superior se encuentra en este nanogrado, con un 14 %.
- Los registrados en el ‘Nanogrado Agroalimentario Hortofrutícola 4.0’ muestran cifras similares, con un 27% de graduados en Bachillerato, un 15% de licenciados y cerca de un 12% de estudiantes con ciclos formativos de grado superior.
- El último curso puesto en marcha, el ‘Nanogrado de Turismo, Gastronomía y Hotelería 4.0’, es el que mayor porcentaje tiene de estudiantes con título de Bachillerato y titulados universitarios, con un 31% y un 18%, respectivamente. Su porcentaje de estudiantes pertenecientes a ciclos formativos de grado superior es el más bajo (11 %).
En cuanto a la edad de los estudiantes, los profesionales del ámbito del transporte lideran el ranking, con casi 37 años de media, seguidos de los pertenecientes al ámbito de la construcción, con 35 años, el agroalimentario hortofrutícola, con 34 años, y, en último lugar, los profesionales del sector del turismo, hotelería y gastronomía, con una media de 33 años.
Respecto a la inscripción de hombres y mujeres, se han registrado cifras similares a excepción del ‘Nanogrado Transporte 4.0’, donde los hombres representan el 65% y las mujeres el 35%, y el ‘Nanogrado de Turismo, Gastronomía y Hotelería 4.0’, donde el porcentaje de mujeres inscritas se sitúa casi en el 59%, frente al 41% de los hombres.
En el ‘Nanogrado de Construcción 4.0’, los hombres representan el 54% frente al 46% de las mujeres, mientras que, en el ‘Nanogrado Agroalimentario Hortofrutícola 4.0’, el 55% de los inscritos son hombres frente a un 45% de mujeres.
La formación, activo clave
La acelerada transformación digital ha calado en todos los ámbitos económicos de la sociedad, lo que ha hecho imperativa la capacitación digital de toda su fuerza laboral. Según el informe ‘Sociedad Digital en España 2023’, la demanda de competencias digitales excede a las actividades puramente tecnológicas y comienza a asentarse en otras profesiones no digitales.
Los nanogrados de ‘Profesionales 4.0’ tienen el objetivo de conseguir que los sectores productivos sean punteros y competitivos en el mercado y, a su vez, que el capital humano esté preparado para afrontar los retos de la era digital gracias al aprendizaje de las nuevas tecnologías.
Actualidad relacionada
Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.
Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.
La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.
La alianza Nodo Talento, en la que participan CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, refuerza su compromiso con el fomento de la empleabilidad en su primer aniversario con la suma de proyectos ya existentes y otros nuevos para reducir la brecha existente en el mercado laboral.