Pasar al contenido principal
Fecha
Formación
13 Jun 2019

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción lanza un curso online para que las PYMES detecten problemas de drogas entre sus empleados

media-file-2153-eventos-formacion-educacion.jpg

¿Cómo afectan los problemas de consumo de alcohol y otras drogas a tu empresa? ¿cómo actuar en el caso de detectar casos de consumo? O ¿cómo apoyar a los trabajadores y trabajadoras afectados?

Éstas y otras cuestiones son las que se abordan en el curso online “EMPRESA SALUDABLE: - drogas, + beneficios”, un curso de la Fad dirigido a pequeñas y medianas empresas que pretende ayudar a identificar, detectar, atender y  prevenir los problemas de alcohol y otras drogas dentro del ámbito laboral.

Los consumos de drogas afectan de forma relevante al ámbito laboral: además de los costes económicos que tienen las empresas y organizaciones, y del deterioro que se produce en el clima de trabajo, no podemos olvidar el más evidente: el perjuicio en la salud de los trabajadores/as. Sin embargo, en muchas ocasiones no somos capaces de establecer una relación clara y directa entre estos problemas y los consumos de alcohol u otras drogas.

En especial, los consumos de alcohol son percibidos como algo "normalizado" y gozan de gran aceptación social, pensamos que solo generan problemas cuando estos son muy evidentes o dramáticos (accidentes, daños en instalaciones y equipos...). Sin embargo, hay consumos que afectan el desempeño laboral en aspectos esenciales aunque no tan visibles: posibilidad de defender una propuesta de trabajo, de conseguir una venta, de cumplimir plazos y formas en la entrega de resultados, de aportar sugerencias para la mejora de determinados procesos, de colaborar en el trabajo en equipo, de establecer relaciones adecuadas con proveedores y clientes, etc. Todo ello importante para un adecuado desarrollo de trabajadores y empresa.

El curso está accesible a través del aula virtual de Fad y el coste de inscripción es de 19€:

http://www.aulavirtualfad.org/cursos-para-el-ambito-laboral/activos/item/46-prototipo-empresa

 

DROGAS Y TRABAJO

La Organización Internacional del Trabajo establece que el 10% de las personas que trabajan tiene problemas de adicciones y que originan el 80% de los problemas de personal.

Según datos de la Encuesta sobre consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España, existe preocupación entre la población laboral con respecto al consumo de sustancias psicoactivas. La mayoría, el 87%, opina que el consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral es un problema importante por diferentes razones, entre las que destacan la posibilidad de que los consumos puedan provocar accidentes laborales o disminuir la productividad.

Por último, según datos aportados por el Observatorio de Proyecto Hombre, entre las personas con problemas de adicción en tratamiento predomina un perfil bastante normalizado, donde el 58% cuenta con trabajo a tiempo completo en los tres años anteriores al ingreso y un 75,4% habrían desempeñado una ocupación en la mayor parte de dicho período.

En relación al tipo de empleo y de categoría profesional, es mayoritario el personal de industria y construcción y el personal de servicios, si bien entre las personas atendidas se encuentra representada toda la escala de categorías laborales que irían desde los empleos no cualificados (7,9%) hasta los técnicos, profesionales y directivos (6,1%). Predomina el personal de servicios (39,9%) y el de industria y construcción (33,4%).

Actualidad relacionada

Formación

Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.

Formación

Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.

 

Formación

La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.

Formación

La alianza Nodo Talento, en la que participan CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, refuerza su compromiso con el fomento de la empleabilidad en su primer aniversario con la suma de proyectos ya existentes y otros nuevos para reducir la brecha existente en el mercado laboral.