Escuelas Católicas hace realidad la personalización del aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales
Por cuarto año consecutivo Escuelas Católicas nacional ha participado en SIMO EDUCACIÓN, en esta ocasión para presentar su Guía “APPrendizaje personalizado con TIC. Paisajes de Aprendizaje para alumnos con Necesidades Educativas Especiales”. Se trata de un proyecto subvencionado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que forma y acompaña a los educadores en una nueva herramienta de personalización, los Paisajes de Aprendizaje, que utiliza la tecnología para favorecer las posibilidades de crecimiento y desarrollo cognitivo del alumno con discapacidad.

Irene Arrimadas y Sonia Ramos, directora del Departamento de Innovación Pedagógica de EC y responsable del Equipo de Educación Especial de EC respectivamente, presentaron de forma conjunta la Guía, y el proyecto del que forma parte, basados en los Paisajes de Aprendizaje orientados a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de discapacidad.
En palabras de Sonia Ramos, el proyecto arranca del “deseo de favorecer el desarrollo personal de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, por medio de estrategias metodológicas” y de un medio: los Paisajes de Aprendizaje como “medio estimulador e inclusivo para estos alumnos”. Ha asegurado que gracias a los Paisajes de Aprendizaje los alumnos toman parte activa en su formación, al ofrecer una actividad que enseña, motiva, provoca e incluye. Y estos, según Ramos, no son los únicos beneficiados, pues para los profesores supone una nueva capacitación, actualización y acompañamiento; y para la escuela un intercambio, actualización e innovación, así como una nueva visión de los alumnos.
La responsable del Equipo de Educación Especial de EC, ha explicado que los Paisajes de Aprendizaje son tan útiles para los alumnos con Necesidades Educativas Especiales porque despiertan sus capacidades y potencialidades; provocan procesos mentales y habilidades sociales; hacen al niño partícipe activo su aprendizaje; y favorecen el desarrollo personal, así como su inclusión social.
Por su parte, Irene Arrimadas ha afirmado que los Paisajes de Aprendizaje combinan la Teoría de las Inteligencias Múltiples con la Taxonomía de Bloom, permitiendo a los alumnos elegir distintas vías para alcanzar el mismo aprendizaje deseado, y que desde Escuelas Católicas se decidió aplicar este enfoque metodológico a las Necesidades Educativas Especiales por todos los beneficios que podían aportar a estos alumnos en su aprendizaje.
A continuación, Arrimadas ha expuesto las características de este proyecto, que abarcó la celebración de una jornada de formación para profesores de Educación Especial e Inclusiva, la posterior tutorización de seis centros de EC participantes en la creación de sus Paisajes de Aprendizaje, y la publicación de la Guía presentada en la jornada, entre otros contenidos, recoge las ocho experiencias de estos seis centros.
Ambas han explicado cómo los profesores y alumnos de los centros de EC participantes en el proyecto comprobaron que el trabajo con Paisajes de Aprendizaje supone una mejora de las funciones cognitivas (superación de barreras, estimulación de funciones ejecutivas…); de la comunicación (avance de la actitud comunicativa, del deseo de intercambio…); y de las habilidades sociales (autonomía y toma de decisiones…). Y que el empleo de las TIC facilita el trabajo inclusivo con otros alumnos, así como la participación, generando una competitividad sana.
Talleres sobre Paisajes de Aprendizaje
La jornada ha finalizado con tres talleres prácticos dinamizados por César Poyatos, asesor del Departamento de Innovación Pedagógica de EC, y Ana María Martínez, profesora en el Colegio Internacional G. Nicoli de Madrid. Juntos han invitado a los docentes presentes a: experimentar un Paisaje de Aprendizaje como alumnos, visualizando las actividades, respondiendo a las mismas con trabajo cooperativo y recibiendo las “recompensas” por el trabajo realizado; a asumir el rol del profesor en el diseño de Paisajes de Aprendizaje en función de los alumnos y la materia; y a digitalizar un Paisaje de Aprendizaje, paso imprescindible para que llegue a todos los alumnos y flexibilizar así su aprendizaje.
Compromiso de EC con la Educación Especial
“APPrendizaje personalizado con TIC. Paisajes de Aprendizaje para alumnos con Necesidades Educativas Especiales” (2019) es la tercera guía de Escuelas Católicas, tras “EnREDate con seguridad” (2017) y “Generación APPs” (2018) editada con el objetivo de favorecer el uso de las TIC para la mejora del aprendizaje de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de discapacidad. Todas disponibles en la web de EC: https://www.escuelascatolicas.es/innovacion-pedagogica/inclusion-educativa-2-2/
Actualidad relacionada
Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.
Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.
La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.
La alianza Nodo Talento, en la que participan CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, refuerza su compromiso con el fomento de la empleabilidad en su primer aniversario con la suma de proyectos ya existentes y otros nuevos para reducir la brecha existente en el mercado laboral.