Pasar al contenido principal
Fecha
Formación
04 Feb 2021

Entrevista a Juan Carlos Tejeda, director de Educación y Formación de CEOE: “El talento se ha convertido en el eje motor de las empresas”

La valoración del director del departamento de Educación y Formación de CEOE, Juan Carlos Tejeda, sobre la situación de la formación en España, la cualificación y las grandes transformaciones del mercado laboral.

Juan Carlos Tejeda, director del departamento de Educación y Formación de CEOE >
https://www.youtube.com/watch?v=gBVkjPOY9OI&t=4s


El director de Educación y Formación de CEOE aboga por acercar la educación a las empresas para acabar con el desajuste entre oferta y demanda en el mercado laboral, también defiende la permanente cualificación de los trabajadores: “El talento se ha convertido en el eje motor de las empresas”.

Juan Carlos Tejeda aboga por un mayor acercamiento del sistema educativo y el mundo de la empresa, con el fin de reducir el desajuste entre oferta y demanda en el mercado laboral, al tiempo que destaca la importancia de la permanente cualificación de los trabajadores, porque “el talento se ha convertido en el eje motor de las empresas”.

En una videoentrevista a la que se puede acceder a través de este enlace, Juan Carlos Tejeda repasa la situación del mercado laboral en España, en lo que a necesidades formativas se refiere y analiza las medidas que deben impulsarse para que España siga mejorando en los rankings internacionales de competitividad y digitalización.

Este experto apunta a la gran velocidad de los avances tecnológicos como principal causa de los cambios que se están produciendo en materia social y económica y asegura que, precisamente, es esta evolución la que hace que la cualificación se tenga que ir adaptando a las nuevas necesidades del tejido productivo. Además, subraya que la pandemia ha acelerado en varios años las transformación que ya estaban en curso.

Pese a la crisis económica actual, Juan Carlos Tejeda recuerda que en España existe siempre una tasa de paro muy elevada y que, en cambio, hay empresas que no consiguen cubrir vacantes. “Hay un desajuste entre oferta y demanda. Tenemos unos sistemas de educación y formación que trabajan de espaldas al mundo de la empresa y necesitamos acercar el ámbito educativo a la empresa y viceversa”.

Formación Profesional

Tejeda presta especial atención a la formación profesional para el empleo, sobre la que pide que se agilice el reconocimiento de nuevas cualificaciones que las empresas van demandando; la creación de un observatorio sobre las necesidades del tejido productivo; que se impulse en mayor medida la FP dual para favorecer el aprendizaje no solo en el aula, sino en las empresas, y que se cuente con estas últimas para la cualificación y recualificación del profesorado, puesto que son quienes transmiten el conocimiento a los jóvenes.

En relación con la digitalización, considera que, pese a que el Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI) sitúa a España en el puesto 11 y a sus administraciones públicas en el dos, en cualificación de su capital humano “estamos en el 16 y eso es preocupante, cuanto menos”. Asimismo, advierte: “Tenemos pocos expertos en nuevas tecnologías y la presencia de la mujer en carreras STEM es muy escasa. Eso es un fracaso para nuestra competitividad empresarial”.

Por todo ello, desgrana la apuesta de CEOE por la cualificación de los trabajadores con programas de formación impulsadas con organizaciones como Fundación Telefónica o FUNDAE para que “vayamos avanzando peldaños”.

Del mismo modo, reivindica la necesidad de que se alcancen grandes consensos en materia de leyes educativas. “Queremos que la educación se considere una política de Estado, armónica, donde toda la comunidad educativa apoye esas reformas, buscando la mejor cualificación, formación de nuestros jóvenes”.

Por último, defiende la importancia del diálogo social para acometer las reformas del sistema educativo, FP y las políticas activas de empleo: “Está claro que en este país, el diálogo social es uno de los pilares de la democracia y desde los sindicatos y la empresa se tiene mucho que aportar”.

Actualidad relacionada

Formación

El objetivo de esta formación online gratuita, en la que se han inscrito cerca de 65.500 personas, es la cualificación en competencias digitales para afrontar la transformación del sector.

Formación

CEOE y CEPYME reclaman al Ministerio de Trabajo y Economía Social el mantenimiento del sistema de bonificaciones a la formación obligatoria.

Formación

Fundación Telefónica, CEOE, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) y la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) lanzan la IV edición del "Nanogrado Transporte 4.0".

Formación

CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia firman el acuerdo "Nodo Talento" para impulsar la empleabilidad de los profesionales y la gestión del talento