El presidente de CEOE destaca que el desarrollo de la formación profesional debe ir de la mano de la empresa
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, asistió el lunes 27 de junio a la presentación un estudio realizado por CaixaBank Dualiza sobre el futuro de la Formación Profesional, en cuya elaboración ha participado también la Fundación CEOE. Con el título "Cambios en los perfiles profesionales y necesidades de formación profesional en España: perspectiva 2030", esta investigación analiza los cambios que han tenido lugar en el sistema productivo y la previsible evolución del mercado de trabajo y de los perfiles profesionales en los próximos años hasta 2030.

CaixaBank Dualiza continúa la tarea llevada a cabo anteriormente por la Fundación Bankia para promover la Formación Dual y difundir la formación profesional en nuestro país.
Los resultados del estudio se basan en las opiniones de una muestra de directivos del área de recursos humanos de siete sectores diferentes, en las que expresaron sus perspectivas acerca del futuro de la FP.
El acto contó con la participación del presidente de dicha entidad financiera, José Ignacio Goirigolzarri, que destacó la necesidad de que la formación profesional incorpore tendencias globales cruciales como la digitalización y la sostenibilidad, y potencie el desarrollo de competencias transversales para trabajar y liderar equipos de diversas disciplinas.
A este respecto, el presidente de CEOE señaló que "en un mundo cambiante, globalizado, que ya se desarrolla en clave de sostenibilidad y en pleno proceso acelerado de digitalización, debemos poner el foco en la necesidad de renovar nuestros conocimientos y aptitudes en el entorno laboral". Asimismo, hizo referencia a que el desarrollo de la formación profesional debe ir de la mano de la empresa, sin prescindir de ningún trabajador, con independencia de su género o edad; y por ello, para poder contar con todos, es preciso llevar la apuesta por la formación a todos los ámbitos de manera permanente.
El mercado laboral va a estar marcado por la demanda de niveles de formación más elevados y una mayor exigencia en cualificaciones formales, sobre todo en sectores industriales.
El desarrollo de nuevos perfiles profesionales va a evolucionar hacia una polivalencia especializada a partir de una base formativa amplia. Ello irá acompañado de un modelo de relaciones menos jerarquizadas y más colaborativas, con trabajos por equipos y proyectos orientados a resultados y clientes. Esta polivalencia especializada hará que los perfiles sean más difusos y menos limitados.
Una de las conclusiones del estudio presentado por CaixaBank Dualiza revela que, para producir los productos y servicios generados por la economía española, por cada directivo se emplea una media de 4,7 técnicos y profesionales científicos y 2,8 técnicos de apoyo, mientras que, en Alemania, por cada directivo se necesitan 3,7 técnicos o profesionales científicos y 4,7 técnicos de apoyo. Estos datos ponen en evidencia que en España existe un problema de sobretitulación. La cantidad de empleados titulados universitarios con ocupaciones inferiores a su nivel formativo es excesiva y no responde a las dinámicas del mercado.
"Cambios en los perfiles profesionales y necesidades de Formación Profesional en España: perspectiva 2030"
Actualidad relacionada
Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.
Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.
La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.
La alianza Nodo Talento, en la que participan CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, refuerza su compromiso con el fomento de la empleabilidad en su primer aniversario con la suma de proyectos ya existentes y otros nuevos para reducir la brecha existente en el mercado laboral.