Pasar al contenido principal
Fecha
Formación
22 Feb 2019

El Gobierno Vasco y Confebask destacan su trabajo en común en el impulso a la FP Dual

Confebask presenta un nuevo Manual de Formación para instructores de empresa, editado en colaboración con el Gobierno Vasco, y destinado a tutorizar al alumno-aprendiz.

El Gobierno Vasco y Confebask destacan su trabajo en común en el impulso a la FP Dual en Euskadi y animan a sumarse a empresas de todos los sectores y tamaños. Confebask ha presentado un nuevo Manual de Formación para instructores de empresa, editado en colaboración con el Gobierno Vasco, y destinadao a tutorizar al alumno. 

media-file-4397-confebask.png

En esta rueda de prensa conjunta han tomado parte el Viceconsejero de FP del Gobierno Vasco Jorge Arévalo, el director general de Confebask Eduardo Aretxaga y su director de Formación Asier Aloria. Los tres han destacado la sintonía y la mutua colaboración entre Gobierno Vasco, empresas y centros educativos como una de las razones del auge que está viviendo el la FP dual en Euskadi; y que tal y como dejaba constancia durante su reciente visita la directora de Formación de la Comisión Europea, Manuela Geleng, es un modelo de referencia también para la propia UE.

En el presente curso académico, 2018-2019, un total de 2.295 alumnos cursan sus estudios de Formación Profesional en modalidad dual gracias a la participación de cerca de 1.500 empresas vascas, una cifra que crece año tras año y multiplica por 15 la registrada hace 6 años, lo que da una idea del compromiso de la empresa vasca con el modelo vasco de FP.

De hecho, la inserción laboral media en este tipo de formación es de prácticamente el 100%, con lo que la satisfacción tanto de las empresas como del alumnado participante es también muy alta.

Tanto el director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, como de Formación, Asier Aloria, han aprovechado para animar a las compañías vascas a sumarse aún más al programa dual porque, recuerdan, “está pensado para firmas de todo tipo de tamaño y de todos los sectores, no sólo el industrial. El 80% de las empresas que ya están participando son Pymes”.

Nuevo manual de instructores

Una de las figuras clave en el buen desarrollo de la Formación dual en la empresa es la del instructor, la persona que, dentro de la plantilla, se encarga de supervisar el aprendizaje del estudiante. Conscientes de su relevancia, Confebask, en colaboración con el Gobierno Vasco, ha editado un nuevo manual destinado a la formación de instructores, en donde se detallan pautas y recomendaciones a seguir para que la formación dentro del centro de trabajo sea lo más óptima posible, tanto para la empresa como para el estudiante.

La publicación, realizada en euskera y castellano, detalla minuciosamente qué es la formación dual en Euskadi, normativa que la regula, pasos a seguir por una empresa interesada en participar, cómo organizar su desarrollo en la compañía, o el mapa de competencias, herramientas y metodología a utilizar por el instructor en la tutorización del alumno-aprendiz durante su estancia en la empresa.

Ese material ha servido de base para la elaboración de una serie de jornadas de formación impartidas por Confebask, de la mano de sus asociaciones miembro, Adegi, Cebek y Sea.

Actualidad relacionada

Formación

Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.

Formación

Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.

 

Formación

La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.

Formación

La alianza Nodo Talento, en la que participan CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, refuerza su compromiso con el fomento de la empleabilidad en su primer aniversario con la suma de proyectos ya existentes y otros nuevos para reducir la brecha existente en el mercado laboral.