Crue y los Consejos Sociales piden al Parlamento una nueva Ley de Universidades
- El comunicado que el presidente de Crue ha leído en el Congreso de los Diputados pide «a todas las instancias políticas parlamentarias que pongan a la universidad española en el frontispicio de su acción política»
- El texto, impulsado por Crue y la Conferencia de Consejos Sociales, ha sido consensuado con la Cámara de Comercio de España, CSI-F, CEOE, CEPYME, CREUP, FeSP-UGT y FE CC.OO.

El presidente de Crue Universidades Españolas, Roberto Fernández, ha dado lectura a un comunicado en el que se solicita al Parlamento la elaboración de una nueva Ley de Universidades. El texto, impulsado por Crue y la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades y suscrito por los principales agentes sociales, pide «a todas las instancias políticas parlamentarias que pongan a la universidad española en el frontispicio de su acción política», que «dediquen sus esfuerzos a promover y aprobar una nueva Ley Orgánica de Universidades» y que dicha norma sea «elaborada y aprobada a través de un amplio consenso parlamentario, que dé lugar a un gran Pacto de Estado en el que participen las diversas fuerzas políticas y en el que se solicite la colaboración activa de todas aquellas instituciones, organizaciones sindicales y colectivos sociales que puedan aportar sus experiencias y sus ideas para seguir construyendo una universidad al servicio de la ciudadanía y que contribuya a fortalecer el desarrollo económico y social de nuestro país y su mayor influencia en la esfera internacional». Los firmantes del documento manifiestan su «profundo convencimiento de que el futuro de España pasa también por darle un óptimo futuro a nuestra Universidad».
El acto se ha celebrado en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados y ha contado con la presencia de la presidenta de la Cámara, Ana Pastor; del presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades, Antonio Abril; del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; del presidente nacional de CSI-F, Miguel Borra; del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Juan Rosell; del presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, Antonio Garamendi; del presidente de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, Jesús de Alba; de la secretaria de Enseñanza de FESP-UGT, Maribel Loranca; y del secretario general de la Federación de Enseñanza de CC. OO., Francisco García.
Actualidad relacionada
CEOE Campus presentó el 21 de octubre su nuevo programa de formación ‘Geoestrategia empresarial. Como tomar decisiones en un mundo incierto’, para ayudar a las empresas de todos los sectores a integrar la geoestrategia como herramienta de competitividad y liderazgo. El objetivo es integrar la geoestrategia como herramienta de competitividad y liderazgo en un momento de incremento de la incertidumbre global y de los riesgos geopolíticos, regulatorios y tecnológicos a los que tienen que hacer frente las empresas en la actualidad.
Universidad y empresa se dan la mano en la Cátedra EducAcción para crear una mesa de trabajo conjunta orientada a la transformación del sistema educativo español.
CEOE Campus ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) para hacer posible que sus empresas asociadas tengan acceso preferente y condiciones ventajosas en la oferta formativa de la Business School de CEOE.
Mª Teresa Gómez Condado, directora general de CEOE Campus, y Mónica Chao, presidenta de WAS (Women Action Sustainability), sellan con la firma de este acuerdo una colaboración que beneficiará a profesionales y empresas en todo el territorio nacional.