Pasar al contenido principal
Fecha
Formación
17 Sep 2019

CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) estrechan lazos entre la universidad y la empresa

Antonio Garamendi y Antonio Abril Abadín firman un convenio de colaboración que contribuirá a una mayor vinculación del entorno empresarial con las universidades a través de los consejos sociales universitarios.

media-file-5184-ccs-universidades.png

este artículo habla de

Los presidentes de CEOE y de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades, CCS, Antonio Garamendi y Antonio Abril Abadín, han firmado un convenio por el que ambas entidades inician un marco de relación estable con el fin de aproximar el entorno empresarial y el mundo universitario para la mejora de la educación superior.

Este acuerdo, que establece un escenario general de cooperación, recoge la importancia de colaborar en una serie de áreas prioritarias, como son fortalecer la relación universidad-empresa facilitando la transferencia del conocimiento y de la investigación universitarias y su puesta en valor por el sector productivo, lograr la excelencia en la formación de nuestros universitarios acercándola a las necesidades de la sociedad tecnológica actual y de sus empresas para así facilitar la empleabilidad de nuestros estudiantes y fomentar el espíritu emprendedor.                                                                                         

En este marco de colaboración, CEOE y CCS reforzarán el papel de los representantes empresariales en los Consejos Sociales, llevarán a cabo programas de información, formación y divulgación para la mejora y puesta en valor del sistema universitario español, y desarrollarán actividades concretas, como la promoción de cátedras de empresa, de doctorados industriales, de becas para llevar a cabo prácticas en empresas y de premios al emprendimiento.

En especial, ambas instituciones trabajarán para identificar los perfiles formativos más demandados en el mundo actual, procurar la orientación vocacional de los estudiantes hacia ellos y, en paralelo, adaptar la oferta académica en materia de educación superior a las necesidades de la sociedad y de sus empresas. Todo ello en un mundo global, tecnológico y sostenible donde es necesario formar a la vez a nuestros estudiantes tanto en principios y valores éticos esenciales como en las competencias profesionales que son, hoy en día, transversales y claves para su empleabilidad.

CEOE y CCS ya coincidieron en septiembre del pasado año en un acto público en el Congreso de los Diputados junto con CEPYME, CRUE, Cámara de España, CSIF, CREUP, FeSP-UGT y FE CCOO, para pedir a nuestros representantes parlamentarios que se dé mayor prioridad en España a la universidad y que, con la base de un gran pacto de Estado, se aborde la promulgación de una nueva Ley Orgánica universitaria que lleve a cabo, con garantías de estabilidad y permanencia, la necesaria reforma y modernización de la universidad española.

El acto de firma ha contado además con la presencia del secretario general de la CCS, Miguel Ángel Acosta, y el presidente de la Comisión de Educación y Formación de CEOE, José Antonio Sarría.

En palabras de Antonio Garamendi, "se trata de un acuerdo muy importante para las empresas y para España". El presidente de CEOE ha resaltado que "necesitamos a la gente mejor formada y por eso vamos a trabajar mano a mano con los Consejos Sociales de las Universidades", y ha añadido que los empresarios quieren ayudar y aportar su experiencia "colaborando en la gobernanza del mundo de la universidad, que es básico y clave para nuestro país, la formación y el progreso".

Antonio Abril Abadín ha explicado que el acuerdo “pretende establecer un marco estable para mejorar la relación universidad-empresa, de la que depende la empleabilidad de nuestros estudiantes y el bienestar de nuestra sociedad”.

Actualidad relacionada

Formación

CEOE, Cepyme, CCOO y UGT han firmado un Acuerdo para la mejora de la coordinación entre los Sistemas de Formación Profesional y de Formación en el Empleo, en línea con el compromiso asumido por los interlocutores sociales en la última reunión de la Mesa de Diálogo Social de Formación.

Formación

Si trabajas o quieres trabajar en el sector del turismo y la hostelería, el transporte, la construcción o el sector agroalimentario, aprovecha estas formaciones gratuitas para digitalizarte.

Formación

Las microcredenciales se presentan como una respuesta innovadora a la creciente demanda de formación continua.

 

Formación

La directora de CEOE Campus, María Teresa Gómez, y el director general de ANAIP, Luis Cediel, y han firmado el convenio de colaboración para la realización de esta formación online en sostenibilidad.