Pasar al contenido principal
Fecha
12 Nov 2018

El crecimiento económico de América Latina sigue estando por debajo de su potencial

Las previsiones más recientes constatan una importante revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento de las economías de América Latina. Factores como la fuerte recesión de Argentina y la lenta recuperación de la economía brasileña han pesado la rectificación de las cifras, de modo que el crecimiento previsto para 2018 se sitúa ahora en torno al 1,5 %, por debajo del crecimiento potencial y de otras economías emergentes. En 2019 se prevé que pueda superar el 2%, aunque con notables diferencias entre países.

No obstante, las estimaciones de crecimiento para algunos países se mantienen estables o incluso muestran cierta mejoría, como es el caso de Chile, Colombia y Perú, cuyas perspectivas se han revisado al alza. Las expectativas para la economía de México se han reducido levemente y se prevé un crecimiento por encima del 2%.

media-file-3139-america-latina.jpg

Entre los riesgos más relevantes que pueden mantener a la baja las previsiones destacan sobre todo los derivados del endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos, las tensiones en el comercio internacional y el incremento de los precios del petróleo. Los riesgos internos más probables son los relacionados con la aplicación del acuerdo entre el FMI y el Gobierno argentino, y con las incertidumbres generadas ante el nuevo Gobierno de Brasil, considerando además las desfavorables perspectivas de este país.

Las economías latinoamericanas afrontan también un empeoramiento de las condiciones financieras globales flexibilizando los tipos de cambio para amortiguar los choques externos; sin embargo, la depreciación de las divisas nacionales puede limitar las políticas monetarias y las políticas fiscales tienen un margen muy escaso para apoyar el crecimiento.

Los flujos de capitales hacia América Latina han experimentado un cambio de tendencia en 2018, al igual que otras regiones emergentes. La inversión extranjera directa (IED) se contrajo ligeramente en el primer semestre.

El PIB de las principales economías latinoamericanas se contrajo un 0,3 % en el segundo trimestre de 2018 a causa sobre todo del fuerte descenso del PIB argentino, al retroceso de la actividad en México y al bajo crecimiento de Brasil.

Otros países, como Colombia, Chile y Perú, registraron una aceleración del PIB, con tasas interanuales superiores al 5% en estos dos últimos países.

La aportación del sector exterior sigue siendo negativa en el segundo trimestre de 2018, aunque se modera respecto al primero, y se reduce ligeramente la aportación positiva del consumo privado y de la inversión.

En lo que se refiere a los mercados laborales, solamente se observan pequeñas reducciones en la tasa de paro en Brasil y en México.

La inflación en la región ha comenzado ha subir de manera paulatina a consecuencia del aumento de los precios energéticos y las depreciaciones monetarias. En Brasil, Chile, Colombia y Perú la inflación ha repuntado, en México se mantiene algo por debajo de lo esperado y en Argentina la inflación interanual alcanzó el 40,5% en septiembre.

El déficit público es notable en Argentina y Brasil, que muestras desequilibrios fiscales muy relevantes. Casi todos los países de la región registran aumentos de la deuda pública sobre el PIB.

En su conjunto, el potencial de crecimiento de América Latina sigue siendo bajo. La escasa productividad, las limitaciones en el gasto en infraestructuras y el bajo rendimiento de la educación lastran la capacidad de la región para mejorar sus niveles de renta.

La mayor parte de los países de América Latina y el Caribe se están convirtiendo en economías de rentas medias con ciudadanos que cada vez demandan a sus gobiernos más y mejores servicios públicos. Sin embargo, factores como la caída de los precios de los productos básicos y la ralentización del crecimiento mundial suponen un obstáculo para la región con repercusiones negativas sobre el gasto público y la eficiencia fiscal. En este sentido, el principal reto es mantener un nivel de gasto público adecuado que facilite el crecimiento de estos países, que sufren tanto de ineficiencia técnica como ineficiencia asignativa para utilizar mejor sus recursos.

La Unión Europea es el principal inversor en América Latina donde acumula cerca del 40% de toda la inversión extranjera directa en las principales economías de la región, un porcentaje que supera al de cualquier otra procedencia. Para las empresas multinacionales europeas, América Latina y el Caribe representa el 11% de todos sus activos exteriores. Sectores como el energético, las infraestructuras, las telecomunicaciones, la automoción o el financiero figuran entre los principales destinos de estos flujos.

Dentro de la inversión europea destaca la procedente de empresas españolas, cuya participación en la inversión extranjera directa recibida por la región en los últimos tiempos ha sido muy notoria. Según datos de CEPAL, en el período 2005-2017, el 29% de los proyectos europeos de inversión anunciados procedieron de empresas españolas. Idéntico porcentaje supusieron también las operaciones de fusión y adquisición en las que intervinieron compañías de capital español.

Uno de los aspectos cruciales que deben afrontar las economías de América Latina y el Caribe en los próximos años, como el resto de las economías, tienen tiene que ver con las oportunidades que ofrecen la digitalización y las aplicaciones de las nuevas tecnologías disruptivas en ámbitos como los modelos de negocio, los procesos de producción, la innovación y otros aspectos claves de la economía.

La digitalización supone a la vez un enorme desafío para los países de la región e importantes riesgos en términos de pérdida de productividad y capacidad de innovación si no consigue incorporarse con éxito al cambio digital. América Latina no emplea sus recursos económicos de formas que promuevan la eficiencia agregada, pero la digitalización puede contribuir decididamente a impulsar la convergencia con otras regiones del mundo.

 

>> Documentos relacionados:

Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2017

La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2018

Informe de economía latinoamericana: segundo semestre de 2018

Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2018

 

>> Enlaces de interés:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL

Banco Interamericano de Inversiones

Consejo de Empresarios Iberoamericanos - CEIB