Australia: relaciones comerciales con España y oportunidades de negocio
Las relaciones bilaterales entre España y Australia se han visto reforzadas recientemente, tanto en el ámbito político como en el económico. En este contexto habría que destacar, por ejemplo, la adjudicación de importantes contratos navales a nuestro país o la colaboración en asuntos pesqueros.
Australia es una de las economías más estables, abiertas y prósperas, como lo demuestra el continuo crecimiento que ha registrado a lo largo de los últimos 25 años. Dispone de una fuerza laboral muy cualificada y de una estructura económica diversificada. La tasa de desempleo es muy baja, situándose en torno al 5,5%.
Su geografía es la de un inmenso territorio insular sin apenas relieve montañoso y con un extenso desierto interior. Sus zonas más habitadas se encuentran en el litoral, donde se localizan las principales ciudades. Estas concentran más del 89% de la población.

Australia constituye un mercado de algo más de 24,5 millones de consumidores que disfrutan de un elevado nivel de vida y poder adquisitivo. Su territorio está marcado por condicionantes como las grandes distancias, la baja densidad demográfica y la concentración urbana. Australia es también un país de alta inmigración, en buena parte procedente de Asia, que han convertido a su sociedad en una de las más diversas del mundo. En el plano exterior, mantiene estrechos vínculos con la Commonwealth y Estados Unidos, así como con las economías emergentes asiáticas.
La economía australiana ofrece un entorno basado en una regulación transparente que facilita la actividad empresarial, el comercio y la inversión. Australia ocupa un puesto destacado en la clasificación internacional elaborada por el Banco Mundial sobre las facilidades para los negocios que ofrece cada uno de los 190 países que analiza. En el informe de 2018 ocupa la decimocuarta posición, con una valoración muy alta en procedimientos para la creación de empresas (7), obtención de permisos de construcción (6), concesión de créditos (6) y cumplimiento de contratos (3).
El sector servicios es la principal actividad de la economía nacional y supone cerca del 60% del PIB y cuatro de cada cinco empleos. Australia es un importante centro financiero y cuenta con sectores muy fuertes a nivel global, como el agropecuario y la minería. Este último tiene un especial impacto económico, ya que el país cuenta con grandes reservas de minerales estratégicos para la industria como cobre, aluminio y hierro. El sector extractivo es una de las principales fuentes de ingresos de la economía australiana, a pesar de la reciente caída general de los precios de las materias primas y su negativa influencia sobre el déficit por cuenta corriente, además de la bajada de la demanda procedente de China.
Otro de los sectores importantes es la extracción y tratamiento de gas natural, del que Australia es un destacado productor y exportador. Australia fue en 2017 el segundo en exportador de gas natural licuado del mundo y se prevé que en 2019 llegue a la primera posición gracias a la creciente importancia del gas natural como fuente de energía y la fuerte inversión realizada en infraestructuras y en tecnología de licuefacción.
Relaciones comerciales
Las exportaciones españolas a Australia en 2017 alcanzaron los 1.646 millones de euros, mientras las importaciones solo llegaron a los 618 millones, de modo que la balanza comercial fue favorable a España en 1.028 millones de euros.
Nuestros principales productos de exportación en lo que va de 2018 son vehículos y automóviles, productos farmacéuticos, máquinas y aparatos eléctricos, aceite de oliva, material ferroviario, maquinaria para la construcción, confección y productos de fundición. Las importaciones procedentes de Australia son sobre todo combustibles, minerales metálicos, frutos secos, componentes electrónicos y productos farmacéuticos.
Sectores de oportunidad
Las empresas españolas han conseguido una sólida reputación en sectores como las infraestructuras, la gestión de sistemas de transportes, las energías renovables y el tratamiento de aguas, en los que han logrado algunos importantes proyectos.
Para poder optar a licitaciones en Australia es necesario que la empresa extranjera esté presente en el país a través de una filial o compañía subsidiaria, o bien formar parte de una alianza estratégica con empresas nacionales (“joint venture”).
Infraestructuras. Se trata uno de los sectores más interesantes para las empresas españolas, tanto en obras públicas (carreteras, túneles, puentes, ferrocarril), como en privadas (minería).
Defensa. La reciente contratación de diversos proyectos para la construcción de navíos destinados a la marina australiana ha abierto una gran ventana de oportunidad para nuestra industria naval.
Agroalimentario. El mercado australiano cuenta con consumidores de alto poder adquisitivo que muestran preferencia hacia los productos de calidad y con imagen diferenciada, como los productos orgánicos o los productos selectos. El aceite de oliva y el vino son productos con buenas perspectivas.
Bienes de consumo. Las posibilidades del mercado australiano son favorables para sectores como el textil, moda, calzado, complementos, muebles, cerámica, embarcaciones o material de imprenta.
Acuicultura. El crecimiento de la demanda de productos de acuicultura en los últimos años presenta buenas oportunidades para las empresas españolas del sector, que ya cuentan con una amplia experiencia internacional. El hecho de que Australia sea un importador neto de material para la industria de acuicultura es un atractivo para las empresas exportadoras españolas del sector.
Aeroespacial. El Gobierno australiano considera prioritario este sector por su carácter estratégico y está destinando recursos financieros para desarrollar proyectos que hagan de Australia un centro tecnológico de innovación espacial con aplicaciones beneficiosas para sectores claves de su economía, como la agricultura y la industria extractiva, así como para la vigilancia marítima y del medio ambiente.
Ferrocarril. Las grandes distancias que separan las principales áreas urbanas e industriales del país hacen del ferrocarril un medio de transporte vital para la economía australiana, tanto para el flujo de mercancías como de pasajeros. De hecho, mueve el 55% del volumen total de mercancías. Australia es un importador neto de material ferroviario, ofreciendo buenas oportunidades de negocio a las empresas extranjeras del sector.
Turismo. Australia es un país con un gran potencial turístico; sin embargo, ningún grupo español del sector está presente en este mercado.
>> Documentos relacionados:
Australia: informe económico y comercial
Australia: guía de incentivos a la implantación
Doing Business 2018: Australia
Sectores exportados a Australia
Sectores importados de Australia
Empresas españolas establecidas en Australia
>> Enlaces de interés:
Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia
Cámara de Comercio e Industria de Australia
Australia Spain Business Association
ICEX España Exportación e Inversiones