Skip to main content
Date
International
08 Mar 2018

La Agencia Española de Protección de Datos explicó a las mutuas el nuevo reglamento europeo

Más de un centenar de profesionales de las 20 mutuas colaboradoras con la Seguridad Social asistieron a una jornada informativa, organizada por AMAT, sobre la aplicación del Reglamento Europeo de Protección de Datos.

media-file-3155-amat-jornada.jpg

La jornada fue inaugurada por la directora del Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social y delegada de Protección de Datos de la Seguridad Social, M.ª Nieves Ciruelos Carrasco, y el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Prevención de Riesgos Laborales, Mutuas y Envejecimiento Activo de CEOE, Pedro Barato Triguero.

Nieves Ciruelos agradeció la invitación de AMAT antes de recordar que este Reglamento “ha dado una nueva perspectiva a nuestra responsabilidad, que pasa a ser activa: ya no basta con no incumplir”, mientras que Pedro Barato, por su parte, aseguró que “ha quedado claro que la protección de datos es una prioridad de todos”, invitando a los asistentes a adelantarse “a las necesidades que puedan tener en el futuro”.

Para las diferentes ponencias se contó con representantes de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que explicaron las principales novedades del Reglamento UE 2016/679 —normativa que será de aplicación a partir del 25 de mayo— y aclararon dudas concretas a los responsables jurídicos y técnicos de las Mutuas asistentes al acto.

Pedro Colmenares Soto, subdirector general de la Inspección de Datos de la AEPD, centró su exposición en los aspectos generales de mayor interés para las Mutuas, así como en el tratamiento de categorías especiales de datos, con especial atención a las condiciones del consentimiento, y en las novedades en los derechos del interesado.

A continuación, Luis de Salvador Carrasco, subdirector general adjunto de Inspección de Datos, abordó la responsabilidad que adopta el nuevo reglamento, y más concretamente en el registro de actividades del tratamiento, la evaluación de impacto de la privacidad, el análisis de riesgos, la notificación de violaciones, las certificaciones y los códigos de conducta.

Por su parte, Pedro Bernad Silva, jefe del Área de Calidad de la Subdirección General de Inspección de Datos, basó su intervención en la figura del delegado de protección de datos.

La clausura corrió a cargo de la directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Paula Roch Heredia; del secretario de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación de CEOE, César Maurín Castro, y del presidente de la Comisión de Seguridad Social, Prevención de Riesgos Laborales, Mutuas y Envejecimiento Activo de CEOE, Pedro Barato. Paula Roch destacó “la actitud de las mutuas, con las que hemos avanzado en muchas cosas desde aquella unión que empezó tan sólo prestando asistencia sanitaria, y que ahora se ha convertido en un eje de la colaboración con la Seguridad Social”. Recordó también que desde el INSS “tratamos datos que son especialmente sensibles y que deben tener especial protección”. “La Agencia Española de Protección de Datos”, añadió, “reconoció recientemente a la Gerencia de Informática de la Seguridad Social con el premio a las 'Buenas prácticas en privacidad y protección de datos personales sobre iniciativas para adaptarse al Reglamento europeo de Protección de Datos’”.

César Maurín, por su parte, puso de relieve el valor de los datos, “que se multiplicarán por 10 en 2020”, y reveló que la Comisión Digital de CEOE “ya ha abordado este tema, estando presentes en las distintas fases de consulta de esta ley”.

Related news

International

A large delegation made up of Spanish business organisations and companies took part this Monday and Tuesday, 9 and 10 September, in two high-level meetings with representatives of the Chinese business world, as part of the official visit of the President of the Government, Pedro Sánchez, to the People's Republic of China.

International

Even though China is our main trading partner in Asia, Spanish companies still have a long way to go to take advantage of the great business and investment opportunities offered by the Chinese market.

International

The Ibero-American Secretary General, Andrés Allamand; the President of the CEOE, Antonio Garamendi, and the President of the Ibero-American Arbitration Centre-CIAR, Javier Íscar, inaugurate a conference at the CEOE on Ibero-American arbitration. They stress the importance of continuing to support arbitration as an effective and safe instrument for resolving disputes in the region.

International

Business and investment opportunities in Medellin and the Metropolitan Area were assessed for the Spanish companies with interests in the area.