Skip to main content
Date
International
04 Jun 2019

SERNAUTO muestra en Shanghái la potencia tecnológica de los proveedores españoles de automoción

El pasado 3 de junio tuvo lugar en Shanghái (China) la jornada “China-Spain Forum on electric vehicles”, organizada por ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghái, en colaboración con SERNAUTO y EV 100. Estuvo presidida por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto.

media-file-4857-jornada-shanghai-sernauto.jpg

La jornada forma parte del primer evento España-China sobre vehículos eléctricos que se está celebrando del 3 al 5 de junio en Shanghái y en el que está participando el Director General de SERNAUTO, José Portilla, y diversas empresas españolas de componentes para automoción.

En la jornada se presentaron las oportunidades que plantea el vehículo eléctrico en China y el papel que puede jugar la tecnología española para su desarrollo futuro. Además, se pretende establecer un marco de colaboración que posibilite el desarrollo de proyectos comunes a nivel comercial o tecnológico.

En su intervención, el Director General de SERNAUTO, José Portilla, mostró las fortalezas del sector español de componentes de automoción, concretamente, en la hibridación y electrificación del vehículo, así como en el aligeramiento de los componentes.

En la jornada, en la que están participando 17 empresas españolas, y muy diversas compañías y organismos chinos de vehículo eléctrico, también se dieron a conocer ejemplos de colaboración sino-española en el ámbito de la automoción y la movilidad eléctrica. 

Participaron como ponentes empresas españolas como Applus Idiada Group, Batz, Ficosa Gestamp Automoción, Gonvarri y Grupo Antolin, entre otras.

Las oportunidades del mercado chino

China es el principal productor mundial de automóviles, con una producción de 28 millones de vehículos en 2018. Además, también es líder mundial en vehículo eléctrico.

Según datos de ICEX, las ventas de vehículos eléctricos en 2018 fueron de 1,3 millones de unidades, el triple que en Estados Unidos, con un aumento del 62% respecto a 2017, representando ya cerca de un 8% de los vehículos totales vendidos, frente al 4% en EEUU o la Unión Europea. Las previsiones del sector esperan que China mantenga la cuota del 50% de las ventas mundiales hasta 2025 y que en 2030 un 40% de los vehículos eléctricos en circulación se encuentren en China.

Se estima que en 2040 China tendrá un parque de 200 millones de vehículos de nueva energía (un 60% del total), acumulando una inversión de 135 000 millones de dólares hasta 2025, lo que supondrá el 45% de la inversión en el sector a nivel mundial, impulsada tanto por fabricantes locales como multinacionales extranjeras y joint-ventures establecidas entre ambos.

Por su parte, Shanghái, junto al Delta del Yangtzé, reúne la mayor concentración de productores de vehículos eléctricos de China con 44 fábricas, entre las que se encuentran algunas de las principales marcas chinas como SAIC, Geely, JAC, NIO, Dongfeng, Chery o Zotye. Asimismo, es la región en la que se desarrollan algunos de los grandes proyectos mundiales de fabricación del vehículo eléctrico, como la nueva Gigafactory de Tesla en China.

Related news

International

A large delegation made up of Spanish business organisations and companies took part this Monday and Tuesday, 9 and 10 September, in two high-level meetings with representatives of the Chinese business world, as part of the official visit of the President of the Government, Pedro Sánchez, to the People's Republic of China.

International

Even though China is our main trading partner in Asia, Spanish companies still have a long way to go to take advantage of the great business and investment opportunities offered by the Chinese market.

International

The Ibero-American Secretary General, Andrés Allamand; the President of the CEOE, Antonio Garamendi, and the President of the Ibero-American Arbitration Centre-CIAR, Javier Íscar, inaugurate a conference at the CEOE on Ibero-American arbitration. They stress the importance of continuing to support arbitration as an effective and safe instrument for resolving disputes in the region.

International

Business and investment opportunities in Medellin and the Metropolitan Area were assessed for the Spanish companies with interests in the area.