BusinessEurope, ESF, EuroCámaras y SMEunited muestraron su apoyo al Acuerdo de Libre Comercio UE-Vietnam en una declaración conjunta
Sería el primer acuerdo integral que la UE concluye con un país en desarrollo, contribuyendo al crecimiento económico sostenible.

BusinessEurope, ESF, EuroCámaras y SMEunited trasladaron ayer una declaración conjunta a los miembros de la Comisión Internacional del Parlamento Europeo (INTA), mostrando su apoyo al Acuerdo de Libre Comercio UE-Vietnam y al Acuerdo de Protección de Inversiones entre ambos países, sobre los que votará hoy el Comité de INTA.
En la declaración, las diversas instituciones consideraron que apoyar el acuerdo UE-Vietnam significa no sólo apoyar a las empresas europeas, sus empleos y su prosperidad, sino también los valores europeos, es decir comercio abierto, altos estándares laborales y ambientales, protección de los derechos humanos y apoyar a Vietnam hacia un futuro más sostenible.
Un acuerdo con el país asiático, aseguraron, sería el primer acuerdo integral que la UE concluye con un país en desarrollo, contribuyendo al crecimiento económico sostenible, al tiempo que promueve estándares sociales y ambientales de alto nivel. En una región marcada por fuertes lazos políticos y económicos con China, el Acuerdo permitiría a la UE expandirse, defender y promover aún más sus valores, normas y estándares en la región.
Dado que Vietnam ya participa en 12 acuerdos comerciales, así como en la Asociación Transpacífica (CPTPP), este acuerdo permitiría a las empresas europeas ganar terreno y estar en condiciones de igualdad con los competidores económicos de terceros países.
Actualidad relacionada
Bajo el lema: 'OECD LDF 2025 Briefing: Doing business, doing good: maximising local social-economic impact', en el que intervino el director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.
Se abordaron temas clave para Iberoamérica y avanzó en los preparativos del próximo Encuentro Empresarial España-Paraguay, en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a este país.
La representación empresarial en la cumbre destacó la necesidad de impulsar modelos estratégicos que incorporen al sector privado desde su origen y de fomentar la presencia de las pymes en los proyectos
Durante una jornada empresarial moderada por el secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado.