Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
16 Ene 2024

Repsol construye una planta de biocombustibles producidos a partir de residuos en Cartagena

Repsol, apostando por un modelo de movilidad sostenible baja en carbono y por la economía circular, está construyendo una biorrefinería para la producción de combustibles renovables en Cartagena, la primera en su clase en España.

Planta de biocombustibles de Repsol en Cartagena

este artículo habla de


La nueva biorrefinería, con capacidad de producción de 250 000 toneladas/año, se encuentra en la recta final de su construcción. Se espera entrada en funcionamiento durante el 2023.

La puesta en marcha de esta planta de combustibles renovables supondrá un beneficio doble, ya que además de procesar diferentes materias primas de origen residual, evitando la deposición de residuos en vertederos, se producirán gran cantidad de productos (hidrobiodiesel, biojet, bionafta y biopropano, etc.) respetuosos con el medio ambiente, y cuya huella de carbono puede llegar a ser un 90 inferior al uso de combustibles convencionales.

De esta manera, se utilizan diferentes tipos de materias primas residuales como residuos agrícolas, forestales, aceite de cocina usado, etc. para producir combustibles renovables con aplicación en diferentes medios de transporte terrestre, marítimo y aéreo, ofreciendo además una solución a la descarbonización de otros sectores de actividad. 

El proyecto, que cuenta con una inversión inicial de más de 200 M€, supondrá la reducción de casi un millón de toneladas de CO2 al año.

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

El proyecto SAIM (Sistema Automatizado de Información Marítima) de Matinsa, empresa participada de FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), tiene como objetivo el desarrollo de un sistema automatizado que permita el muestreo de la calidad de las aguas.

Sostenibilidad

Repsol ha implementado un proyecto de mecanización del proceso de limpieza de los paneles solares en la planta fotovoltaica de Valdesolar situada en Valdecaballeros (Badajoz), que actualmente cuenta con una potencia instalada de más de 260 MW.

Sostenibilidad

CEOE y DHL Express han incidido en la necesidad de que el tejido empresarial español cuantifique y evalúe sus emisiones de efecto invernadero para que pueda tomar decisiones informadas a la hora de avanzar en la reducción de su impacto ambiental, de acuerdo a la creciente demanda social y la cada vez más exigente legislación al respecto. Así lo han hecho en una jornada sobre La importancia de medir y reducir la huella de carbono de tu empresa”, celebrada en la sede de CEOE, en Madrid. 

Sostenibilidad

La Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE ha celebrado el segundo encuentro Impulsando la Sostenibilidad, con la participación de Pacto Mundial de la ONU España.